Alfonso Losa & Patricia Guerrero

Alter Ego
Teatro Villamarta

Fotografía - Beatrix Molnar

Sinopsis

Tú eres, como yo, tu sótano y tu escaparate. La fuerza, los miedos, la austeridad, el compromiso con la tradición, la osadía y la alegría tonta.

Y un asterisco, somos un cuerpo con un asterisco encima que nos inunda de posibilidades, de libertad para poder corregirnos, para vivir otro destino.

Te doy mis rodillas y te pido el tronco. Te pido los pies y te doy mi cuello que es una cometa que se descontrola.

Y ahora y así́ somos tres. Y hemos creado un cuerpo nuevo. Sabemos que está y no lo vemos. Es real y es abstracto como un impulso genuino que escapa, por pura necesidad, del vértigo.

Alfonso y Patricia, no son solo dos. En este encuentro de espejos emocionales aparecen también sus otros yos más sinceros, lejanos, comprometidos, desinhibidos y expuestos. Dejándose llevar por lo latente, por el yo que les acompaña, les protege y también les contradice. Alter Ego es un juego de espectros, de dos cuerpos que se enseñan y nos enseñan sus asteriscos, bailando al borde de lo propio.

Patricia y Alfonso buscándose en lo ajeno, descubriendo el movimiento de la sombra que son y no son. Dos espontáneos agotando sus escondites.

Alter Ego es un reto compartido, abierto y libre. Un baile hecho de impulsos, sorpresas, preguntas, tesoros, desconciertos, vapor, entrañas y horizontes.

 

Ficha artística

Dirección artística Alfonso Losa & Patricia Guerrero
Coreografía Alfonso Losa & Patricia Guerrero
Acompañamiento artístico Ana Morales
Composición musical Francisco Vinuesa
Diseño de vestuario Belén de la Quintana
Diseño de iluminación Olga García
Diseño de sonido Pedro León
Concepto Comunicación y diseño gráfico Javi Mamífero
Vídeo Esteban Perles
Fotografía Celina Yéyen, Esteban Perles, Beatrix Molnar
Dirección de producción Loïc Bastos
Management Loïc Bastos
Producción Bleu Prod
Residencias de creación Alter Ego ha sido desarrollado en el marco de los programas de residencias artísticas siguientes: Centro Coreográfico Canal (Madrid); Residencias artísticas “In Progress”, impulsado por Flamenco Festival y el Ayuntamiento de Torrox (Málaga)
Ayuda INAEM, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Comunidad de Madrid
Baile Patricia Guerrero, Alfonso Losa
Artista invitada Sandra Carrasco (cante)
Cante Ismael "El Bola"
Guitarra Francisco Vinuesa

Trayectorias

Alfonso Losa

Alfonso Losa

Es el más genuino representante actual de la escuela madrileña de danza flamenca y el necesario puente entre sus maestros y las nuevas generaciones: en plena madurez artística Alfonso Losa ha logrado articular su propio lenguaje con el que es capaz de transmitir los conceptos más auténticamente identitarios del baile tradicional a través de los nuevos códigos de la danza de nuestros días, de los cuales él es uno de sus artífices.

Alfonso Losa ha conseguido armonizar la austeridad, la verticalidad y la elegancia de la escuela madrileña con una rítmica vertiginosa y un prodigioso dominio corporal. Es el más clásico de los contemporáneos y el más contemporáneo de los clásicos.

Premios como «El Desplante» (Festival de La Unión) o el Mejor Bailarín del Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid avalan una trayectoria de progreso que ha sido observada y valorada por artistas como Enrique Morente, Tomatito, Gerardo Núñez, Enrique de Melchor, Niño Josele, Rubén Dantas o Montse Cortés, que han reclamado su compañía en los escenarios.

En octubre de 2021, en la Suma Flamenca (Teatros del Canal) Alfonso estrena el espectáculo «Flamenco: Espacio Creativo» con la ayuda de Rafael Estévez y Valeriano Paños como directores artísticos. Este espectáculo, que marca un nuevo punto de inflexión artístico y profesional en su carrera, recibe el Premio de la Crítica en el Festival de Jerez en 2022, y se presenta en la Bienal de Flamenco de Sevilla, en el Teatro Piccolo de Milán, en La Villette de París, en la Biënnale de Holanda, en el Théâtre de Nîmes, etc…

Maestro de grandes maestros (que acuden a sus clases desde todas partes del mundo), Alfonso Losa busca permanentemente las verdades inmutables que encierra el arte jondo y no negocia con las modas.

Crea nuevos esquemas sin romper moldes.

Construye sin desconstruir. Trabaja con la autenticidad. Baila como es.

Patricia Guerrero

Patricia Guerrero

Patricia Guerrero (Albayzín, Granada, 1990) dibuja figuras geométricas con su baile. Luego las transforma, las deshace y las vuelve a convertir en elementos vitales como el fuego. “Distopías” de una bailaora que ella convierte en pequeñas y grandes “Catedrales” con su baile. De la Utopía a la Distopía con un baile que ella mece, cura, mima, envuelve y entrega al espectador como un regalo de ese arte, criado y amansado, en las paredes encaladas de magia y misterio del Albaycín granadino dónde nació.

Patricia tiene profundas raíces flamencas, al tiempo que siempre ha explorado otros estilos de música y danza. Ha actuado en los teatros y festivales más prestigiosos: New York City Center, Théâtre National de Chaillot en París, Teatros del Canal en Madrid, Teatro del Maestranza, Lope de Vega, Teatro Central en Sevilla, Piccolo Teatro de Milán, Instituto Bozar de Bruselas, Grand Théâtre du Luxembourg, Casa de la Música de Moscú, etc.

Comienza a recibir clases a los tres años de edad, en la academia de su madre. Su aprendizaje incluye a maestros como Mario Maya y Rubén Olmo, con influencias del clásico español y del contemporáneo.

En 2010, estrena su primer trabajo en solitario, “Dede el Albayzín”, con el que recorre Europa. También recibe la invitación de Carlos Saura para aparecer como solista en el espectáculo “Flamenco Hoy”, con gira mundial. Saura contó de nuevo con Patricia para su película “Flamenco, Flamenco”. En 2011, Patricia es elegida primera bailarina del Ballet Flamenco de Andalucía.

Las producciones de su propia compañía incluyen “Latidos de agua” (2013) y “Touché” (2014). En 2016, estrena en la XIX Bienal de Sevilla “Catedral”, galardonado con el Giraldillo a Mejor Espectáculo, y con dos nominaciones a los Premios Max 2017, incluyendo Mejor Interprete Femenina de Danza. En 2018, da otro salto de calidad con “Distopía”, también estrenado en Bienal de Sevilla y nominada a tres Premios Max. En 2020, estrena “Paraíso Perdido”, espectáculo con el violagambista Fahmi Alqhai, en el que danza sobre repertorio barroco (como la Chacona de J.S. Bach). También en 2020, presenta “Proceso Eterno”, un recital flamenco con Dani de Morón, Sergio El Colorao y Agustín Diassera. En julio de 2021, es artista invitada del Ballet Nacional de España en el espectáculo “La Bella Otero”.

En octubre de 2021, recibe el Premio Nacional de Danza.

En 2022, estrena el espectáculo de formato grande, “Deliranza”. En septiembre de 2023, junto al bailaor Alfonso Losa, estrena en los Teatros del Canal (Madrid) “Alter Ego”.

En octubre de 2023, Patricia Guerrero ha sido seleccionada para dirigir el Ballet Flamenco de Andalucía durante 3 años.