Compañía Ana Morales

Peculiar
Teatro Villamarta

CONCEPTO

Diferente, especial, único
o raro, alguien que no encaja
en rasgos genéricos y brota o
nace de ellos una mirada de
características diferentes.
Así nos adentraremos en
este mundo, que crearemos
entre distintas personalidades
para configurar un “Cuadro
Flamenco” desde una visión
abstracta de este arte.
Un viaje con un sinfín de
posibilidades abiertas para
recorrer el mundo de la danza,
la música, el flamenco.

SINOPSIS

Del lat. peculi āris .
1. adj. Propio o privativo de cada persona o cosa.
Más allá de las notas de intención y de un manifiesto formalista, Ana Morales afirma, reivindica y sitúa su última creación dentro del universo singular de su danza, que escapa a cualquier clasificación normativa, a cualquier interpretación reductora o tranquilizadora.
Peculiar es la expresión totalmente libre de un artista "particular" que se sale de los caminos trillados, que quiere romper con todos los academicismos, antiguos o recientes, clásicos o modernos, en busca del ser natural, del flamenco natural, cercano a lo contemporáneo. El baile flamenco está abierto a todas las posibilidades, partiendo del cuerpo en toda su verdad, sin buscar la perfección.
El baile de Ana se sostiene en el canto arcaico y salmódico de Tomás de Perrate, confrontado con la música, a veces electrónica y a veces anglosajona, de Miguel Marín Pavón, reflejada en la videodanza como respuesta del cuerpo a la imagen, recreándose en el vocabulario rítmico de Antonio Molina "El Choro" y Julia Acosta, y mezclándose con el arpa de Ana Crismann y la guitarra de Rycardo Moreno.
Peculiar es un encuentro de artistas, de expresiones profundas y vitales, de identidades concretas y abstractas. Tensión, flexibilidad, contención extrema, sorpresa a veces, presencia/ausencia e incluso silencio.

Ficha artística

Concepto Ana Morales
Creación Ana Morales
Coreografía Ana Morales
Mirada externa Guillermo Weickert
Iluminación Gabriel Paré – cube.bz
Creación visual del espacio escénico Gabriel Paré – cube.bz
Vídeo danza música Raül Refree - Ana Morales – realización Cachito Valles - Joaquín Aneri
Composición musical Miguel Marín Pavón  - Ana Crismann - Tomás Perrate - Rycardo Moreno
Coreografía Pieza 3 Antonio Molina “El Choro”
Baile Ana Morales - Antonio Molina “El Choro” - Julia Acosta
Músicos en directo Miguel Marín Pavón  - Ana Crismann - Tomás Perrate
Música y creación/ Interpretación y voz Miguel Marín Pavón 
Arpa flamenca Ana Crismán
Voz Tomás Perrate
Guitarra Rycardo Moreno
Regiduría Jorge Limosnita
Maquinaria Jorge Limosnita
Técnicos de sonido Gaspar Leal
Técnicos de iluminación Alfredo Vique
Fotografía Óscar Romero (portada y biografía) - Alain Scherer
Coordinación técnica Pablo Pujol
Dirección de producción Daniela Lazary
Producción María Velasco
Producción de Arte y Movimiento Producciones SL - Cía Ana Morales
Co-producción L’Etablissement Public du Parc et de la Grande Halle de la Villette de Paris – EPPGHV | Théâtre de Nîmes | La Agencia Andaluza Instituciones Culturales – AAIC | Bienal de Flamenco de Sevilla
Agradecimientos Teatro Municipal de Torrox- residencia in progress fundación concienciarte – flamenco festival

Trayectorias

Ana Morales

Ana Morales

ANA MORALES recibió en 2019 tres premios LORCA: Mejor Coreografía, Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca, Mejor Espectáculo de Flamenco.

Palmarés
Premios LORCA 2019 Mejor coreografía, Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca, Mejor Espectáculo de Flamenco.
Premio GIRALDILLO AL BAILE Bienal de Sevilla 2018
Premio LORCA Teatro Andaluz 2016
Premio DESPLANTE Festival Internacional de Cante de Las Minas 2009
Primer premio al “BAILE LIBRE” Concurso Nacional de Baile Flamenco. Perla de Cádiz 2004
Bailarina y bailaora de amplias formas, sensualidad y elegancia innata, Ana Morales presenta en junio de 2022 en La Grande Halle de la Villette de París su última creación “Peculiar”, tras un proceso creativo acogido en residencia en Torrox Fundacion concienciarte y en Nîmes (Francia), ciudad donde también presentó un Work In Progress en enero durante su festival flamenco. El Teatro Grec de Barcelona lo programa en julio, un mes justo después del estreno que recibió gran acogida de la prensa y del público parisino.
Con sus espectáculos “En la Cuerda Floja” (2020) y “Sin Permiso Canciones para el silencio” (2018), ha logrado colocar su nombre entre los más destacados intérpretes y coreógrafos de la danza flamenca y, hacerse con el prestigioso Giraldillo al baile y tres Premios LORCA. Se ha representado en el Théâtre Bernadette Laffont de Nîmes (Francia), en el Teatro Romano de Baelo Claudia (Cádiz) y en Chaillot Théâtre National de la danza de Paris (Francia), Thonon les Bains (Suiza) y Posthof – Zeitkultur am Hafen (Austria).
Ana Morales se encuentra dentro de los nombres más señalados de la escena flamenca, enriquece su creación utilizando distintas disciplinas para llegar al fondo de su mensaje. La artista concibe la creación acorde a su momento vital, por lo que recrea en el escenario sus propios pasos de vida.
CREACIONES “En la Cuerda Floja” (2020), dirigido por Roberto Llorente “Sin permiso” (2018), dirigido por Guillermo Weickert “Una mirada lenta” (2017) “Los pasos perdidos” (2016) con la Colaboración directiva artística de David Coria “Bagatelas” (2015), producido por Biennale de Amsterdam “ReciclARTE” (2012) dirigido por los Premios Nacionales, Rafael Estévez y Valeriano Paños “De Sandalia a Tacón” (2010)