Compañía David Coria

Los Bailes Robados
Teatro Villamarta

Ficha artística

Dirección artística David Coria
Dirección escénica David Coria
Desarrollo conceptual David Coria
Asesor musical David Lagos
Coreografía David Coria y bailarines
Colaboración coreográfica Eduardo Martínez
Asesoramiento idea inicial Daniel Muñoz Pantiga
Creación de espacio David Coria
Diseño de vestuario Juan Berlanga
Realización de vestuario Pilar Cordero y Paloma de Alba
Baile David Coria, Aitana Rousseau, Florencia OZ, Rafael Ramírez, Marta Gálvez
Chello Isidora O’Ryan
Voz Isidora O’Ryan
Cante David Lagos
Saxo , tenor y soprano Juan M. Jiménez
Diseño de iluminación Gloria Montesinos A.A.I.
Sonido Chipi Cacheda
Maquinaria Jorge Fernández (Limosnita)
Regiduría Jorge Fernández (Limosnita)
Fotografía Ángel Montalbán (dossier artístico)
Diseño Claire Fayol (SMART IB.) Sylvia Daunis
Comunicación dossier Claire Fayol (SMART IB.) Sylvia Daunis
Ayudante de producción Sylvia Daunis y Lisa Loyer
Dirección de producción Daniela Lazary - Arte y Movimiento Producciones S.L.
Management Daniela Lazary - Arte y Movimiento Producciones S.L.
Distribución Daniela Lazary - Arte y Movimiento Producciones S.L.
Co-producción Maison de la Danse de Lyon / FR, Théâtre de Nîmes - Scène conventionnée Danse / FR, Biennale de la Danse de Cannes / FR, Festival international de danse Itálica - Diputación de Sevilla / ESP, Bienal  de Flamenco de Sevilla / ESP, Agencia Andaluza Instituciones Culturales (AAIC) / ESP, Arte y Movimiento Producciones S. L.

Trayectorias

David Coria

David Coria

Nació en Sevilla en 1983. Formado con maestros como Paco Fabra, José Granero, Aída Gómez, José Antonio …. Estudió en el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla.

David Coria (Sevilla, España) es uno de los artistas más relevante de la vanguardia flamenca del siglo XXI. La escritura coréutica, estética creativa y compromiso político-social de sus obras le hacen destacar entre los coreógrafos españoles más interesantes del presente.
Según palabras de la prestigiosa crítica de danza francesa Rosita Boisseau, en su obra “se ciernen las sombras de Antonio Gades y Pina Bauch y ofrece una síntesis formidable de los avances en este arte”.

En su danza y en su creación escénica, se vislumbran las huellas de muchos de los grandes coreógrafos con los que ha trabajado durante su carrera como Antonio Gades, Pilar López, José Granero, Alberto Lorca o José Antonio, además de los conceptos dancísticos madurados en su trayectoria como integrante de las compañías de Rocío Molina, Eva Yerbabuena, Rafaela Carrasco o Ballet Nacional de España. Todo este bagaje le llevó a ser nombrado como primer bailarín, repetidor y coreógrafo del Ballet Flamenco de Andalucía desde los años 2013 a 2016.

Su reputación se ha consolidado con el éxito de crítica y público de sus obras.
Anónimo, fue galardonada con el Premio Especial del Público en el Festival de Jerez de 2019 y ¡Fandango!, obra escénica estrenada en enero de 2020 en el Théâtre National de Chaillot, con el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez 2020, más el Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla de ese mismo año. Asimismo, ha recibido otras distinciones como Mejor Bailarín del Año por la revista alemana “Tanz” y Premio Lorca del Teatro Andaluz como Mejor Intérprete Masculino de Danza en 2016.

Actualmente lidera su propia compañía artística con varios espectáculos activos en la escena internacional, a la par que colabora en la dirección de obras de otros artistas.
En 2022 estrena Imperfecto, en el Théâtre National de Chaillot, cuya creación realiza junto a la artista contemporánea Jann Gallois.