Estévez/Paños y Compañía

Flamenca 391
Teatro Villamarta

Cinco mujeres de distintas generaciones se encuentran para compartir sus experiencias vitales a través de la danza.

Este encuentro es el inicio de un viaje hacia un Universo cargado de guiños, referencias, analogías y sincronicidades que supondrá para ellas una especie de danza ritual catártica en la que se mostrarán sin complejos, sin límites y sin contemplaciones… una exposición a través de sus alegrías, divertimentos y sus caminos recorridos por este mundo; la tristeza y el dolor por la pérdida y las despedidas; sus rutinas, el amor, el desamor, la soledad. Ese ¡ojalá! en silencio y la inconformidad a través del grito.

Una suite de baile que parece pertenecer a varias épocas a la vez y que va a caballo entre el baile flamenco ortodoxo y la experimentación, la deconstrucción de las formas flamencas ortodoxas o la reconstrucción de un baile flamenco antiguo, entre la performance histórica o la contemporánea y un baile de niñas, una rave o un baile tradicional de cualquier pueblo...

Un baile de hoy, resultado de la sumatoria de todas las experiencias que las mujeres han danzado en el espacio-tiempo que les ha tocado vivir y que llega hasta nosotros por tradición oral, académica y casi de sangre... por intuición, creatividad, convicción y deseo, padecimiento, ritual, reproducción, imposición, rebeldía, vida y muerte, olvido, fallo, anhelo y memoria.

RAFAEL ESTÉVEZ Y VALERIANO PAÑOS

 

 

Ficha artística

Dirección Rafael Estévez y Valeriano Paños
Idea original Rafael Estévez y Valeriano Paños
Coreografía Rafael Estévez y Valeriano Paños
Guión Rafael Estévez y Valeriano Paños
Música original Luis Gustavo Prado / Rafael Estévez
Coreógrafos invitados Jesús Perona/ Alberto Sellés
Diseño de iluminación Olga García (aai)
Diseño de espacio escénico EPCIA
Diseño de vestuario EPCIA
Realización de vestuario Pilar Cordero (faldas), Fondo - Archivo de Estévez / Paños y Compañía
Intérprete (por orden alfabético): Nerea Carrasco / Nadia González Tingherian / Raquel Lamadrid Macarena López / Rosana Romero
Banda de música Luis Gustavo Prado (pianos) - Sandra Carrasco (voz) Rafael Estévez (percusiones, electrónica, arreglos y espacios sonoros)
Acompañamiento artístico AtelierMusical- A.García Escolar / Luis Gustavo Prado
Selección de textos y repertorio Rafael Estévez
Ayudante de dirección Rosana Romero
Repetidor/a Rosana Romero
Técnicos de luces: Olga García o Valentín Donaire o Álvaro Estrada
Sonido María José Fuenzalida
Coordinación María José Fuenzalida
Coordinación Patricia Garzón o Rocío Sánchez o Aurora Limburg
Producción Patricia Garzón o Rocío Sánchez o Aurora Limburg
Road manager Patricia Garzón o Rocío Sánchez o Aurora Limburg
Ayudante de producción Sara Martín
Distribución Patricia Garzón- GNP Producciones (nacional), Aurora Limburg (internacional)
Producción ejecutiva GNP Producciones, Estévez/Paños y Compañía
Gestión GNP Producciones
Administración GNP Producciones
Comunicación SURNAMES, Narradores Transmedia
Agradecimientos Centro Coreográfico Canal, Teatros del Canal (Madrid), INAEM, Ministerio de Cultura del Gobierno de España - Ballet Nacional de España.

Trayectorias

Estévez/ Paños y Compañía

Estévez/ Paños y Compañía

La trayectoria de ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA comienza en 2003 con la creación MARTINETE y TRES POR MEDIO, con las que actúan como artistas invitados en el Certamen Coreográfico de Madrid 2003.

El tándem formado por Rafael Estévez y Valeriano Paños ha coreografiado y dirigido a artistas como Lola Greco, Miguel Poveda, María Vivó, Rocío Molina, Olga Pericet, Manuel Liñán, Marco Flores, Concha Jareño, Pastora Galván, Ana Morales, Patricia Guerrero, Compañía Antonio Ruz, Compañía de Teatro 300 Pistolas o Yjastros: The American Flamenco Repertory Company, entre muchos otros.

Han coreografiado y bailado para las Galas de la Danza en el Teatro Real de Madrid (2004), Gala Española de Danza en el Tokyo Forum Hall EXPO AICHI (2005) y Gala de la Danza EXPO Zaragoza (2008), bailando junto a Lola Greco, Mayte Bajo, Gala Vivancos, Kira Gimeno y María Vivó, y compartiendo escenario con artistas como Tamara Rojo, José Martínez, Mats Ek, Ana Laguna, Ángel Corella, Nacho Duato, entre otros.

Coreografiaron e interpretaron varias piezas en el espectáculo GOYESCA (2008) formando elenco junto a Carmen Linares, Miguel Poveda, Israel Galván, Rocío Molina o Terremoto, entre otros. Son invitados por Carlos Saura a participar en la película FLAMENCO, FLAMENCO, interviniendo junto a Arcángel. Crean “Fandango de Boccherini” para la película JOTA de Carlos Saura (2016), que interpreta Valeriano Paños junto al chelista Giovanni Sollima. Colaboran con el músico Artomático compartiendo escenarios con artistas como BandaÈria, Jorge Pardo o José Manuel León, entre otros. Para el Ballet Flamenco de Andalucía, compañía pública que dirigen de 2016 a 2018 crean “…Aquel Silverio” y “Flamencolorquiano”, así como el Proyecto Cantera BFA.
Para Estévez / Paños y Compañía han creado los espectáculos: TIEMPO (2005) con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, MUÑECAS (2006), A PIANO (2006),
FLAMENCO XXI:ÓPERA CAFÉ Y PURO (2007), ganador de los premios 7 producciones nuevas de la II Bienal de Flamenco de Málaga y Premio Revelación del Festival de Jerez (2008), SONATA (2008), FLAMENCO HOY DE CARLOS SAURA (2009), Gala Inaugural de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla titulada HISTORIAS DE VIVA VOZ de Miguel Poveda (2010), DANZA 220v (2010) creado en colaboración con Antonio Ruz y Artomático y PREFLAMENCOS (2011). En 2012, crean ROMANCES junto a Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y LA CONSAGRACIÓN ganador del premio Giraldillo a la Mejor Coreografía en la XVII Bienal de Flamenco de Sevilla. En 2016 crean BAILABLES y la pieza SILENCIOS con la colaboración artística de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y en 2019 producen el espectáculo EL SOMBRERO con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, GNP Producciones y Fundación Cristina Heeren, así como una serie de 100 vídeos sobre el proceso creativo de esta obra para conmemorar el 100 aniversario del ballet LE TRICORNE y CONFERENCIA BAILADA: (los bailes flamencosen los años de creación de le tricorne). Crean la pieza de vídeo EP2020 (Capricho Coreográfico para doshombres que bailan y dos cámaras de vídeo).

Con este repertorio de obras creadas entre 2003 y 2019 participan en escenarios y festivales como Madrid, Barcelona, Sevilla, Jerez, Córdoba, Zaragoza, Logroño, Nueva York (USA), Festival Mercat de les FLors (Barcelona), Suma Flamenca (Madrid), Festival París Quartier d’eté, París (Francia), Flamenco Festival Londres (UK), Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional Adelaide Festival, Adelaida (Australia), Chile, Uruguay, Estambul, Internactional Bodrum Ballet, Bodrum (Turquía), Festival Internacional de Jazz de Montreal, Montreal (Canadá) o Katowice (Polonia), Festival Días de Flamenco Tel-Aviv (Israel), Coetáni Experimental Flamenco Festival Atenas (Grecia), Festival Ibérica Contemporánea Querétaro (México), Festival Plataforma Berlín (Alemania), 33 Festival Flamenco Albuquerque (Nuevo México – USA) versión online, entre muchos otros.

Reciben el PREMIO NACIONAL DE DANZA 2019 en la modalidad de creación, otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, por la labor de abrir nuevos lenguajes y por la investigación de la danza española, flamenco y contemporáneo, desde la tradición a la vanguardia, logrando originales resultados de una danza de hoy.