Francisco Hidalgo Cía. Flamenca

Moscas y Diamantes
Muy Personal
Museos de la Atalaya

SINOPSIS
¿Qué somos?, ¿Quién nos mueve?, ¿Qué queremos ser?, ¿Hacia dónde
dirigimos nuestros impulsos?…
Cada ser humano, de una u otra forma, está condicionado por una serie de normas de comportamiento impuestas por terceros que determinan lo supuestamente correcto como una verdad absoluta, y que, coartan nuestros

actos y forma de vida para arrastrarnos, en la mayoría de ocasiones, a una zona pasiva de confort resultado del miedo que nos imprimen a salirnos de lo establecido.
En Moscas y Diamantes me someto a un trabajo de introspección donde reflexionar sobre las consecuencias que esto ha generado en mi autorealización como danzante, para alejarme de cualquier prejuicio adoptado por las mismas y encontrar la realidad de mi mundo utópico.
Impulsado por el arte pictórico de Oswaldo Guayasamín, busco mi perfección en la expresión máxima de mi yo en todos los sentidos; el yo calvo, el yo imperfecto, el yo varonil, el yo humano, el yo rústico, mi yo perfecto… el yo que el espectador quiera percibir de mí..
Porque nuestro ser no está en manos de otros y la única verdad absoluta es la propia, si nos llaman locos… lo mejor será que bailemos…
Francisco Hidalgo.

¨La conexión que he sentido con las obras de Guayasamín ha
sido inmensa: el caos que representan se asimila al caos
interno por el que paso cada vez que me busco en la danza;
sus deformaciones geometrizantes reflejan la danza de mi
mundo imaginario, porque pienso que la imperfección es el
principio de la personalidad y porque en él, dibujo mi cuerpo
con líneas imperfectas para asumirlas como perfectas; en el
dramatismo de sus expresiones faciales veo mi rostro cuando
bailo; y la humildad que reflejan estas obras, me reflejan la
humildad con la que considero que hay que bailar para
definirme como artista único y humano¨
Francisco Hidalgo

PROGRAMA

TARANTA, MINERA, TARANTO
TANGOS DE MÁLAGA
VERDIALES, MALAGUEÑA, RONDEÑA
FANDANGOS DE LUCENA, FANDANGOS DE GRANÁ
FINA ESTAMPA (Cachuba Grande)
BULERÍA UTRERA

PRENSA

"Francisco Hidalgo ha vuelto a demostrar con Moscas y Diamantes que es uno
de los artistas más creativos de su generación¨
Susanne Zellinguer, flamencodivino
¨Francisco Hidalgo, reveló tablas muy solidas, con una coreografía en la que
jugó a placer¨
Manuel Martín, El Mundo
¨Hidalgo proyecta una nobleza entrañable que desarma a los espectadores
tanto al detenerse y alzar los brazos, como al entregarse al zapateado
delirante¨
Orlando Taquechel, El nuevo Herald
¨Baile bueno en pequeñas dosis¨
Juan Garrido, Diario de Jerez
¨Francisco Hidalgo… intenso, sobrio e íntimo¨
Estela Zatania, Deflamenco
¨Intenso, emotivo y flamenco¨
Susanne Zellinguer, flamencodivino
¨Unos brazos como ramas que abarcan al mundo¨
Isabel Diez, Aireflamenco

Ficha artística

Idea original Francisco Hidalgo
Coreografía Francisco Hidalgo
Baile Francisco Hidalgo
Dirección escénica Carlos Chamarro
Dirección musical Antonia Jiménez
Guitarra Antonia Jiménez
Cante Miguel Ortega
Bajo Antonia Jiménez
Percusión Iván Mellén
Asesoramiento coreográfico Proceso de investigación Belén Maya
Diseño de iluminación Jesús Díaz
Escenografía Miguel Ángel Reglo
Producción Francisco Hidalgo Cía.
Apoyo Centro Coreográfico Canal, Teatro Vicente Espinel de Ronda, Fundación Unicaja

Trayectorias

Francisco Hidalgo

Francisco Hidalgo

Nace en Algodonales (Cádiz). Se forma entre Sevilla y Jerez de la mano de maestros como Manolo Marin, Pilar Ortega, Alejandro Granados o Manuel Betanzos, entre otros, además enriquece su formación cursando con maestros como Israel Galván. Antonio Canales, Isabel Bayon o Rafaela Carrasco.

Galardonado con El Premio Nacional Anilla la Gitana de Ronda (2008), Segundo premio del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Union (2010) y Mención Especial ¨Jóvenes Valores¨ en el Certamen Nacional de baile flamenco de Hospitalet, Barcelona (2002). Trabaja en los tablaos más prestigiosos de España como El Cordobés de Barcelona, Los Gallos y El Arenal de Sevilla o Casa Patas y Corral de la Moreria de Madrid. Colabora con Miguel Poveda en diferentes recitales del artista y además en el estreno americano de la película ¨Los Abrazos Rotos¨ de Pedro Almodovar en el Teatro Lincon Center de New York.

Participa en otros proyectos de la mano de Javier Latorre, Cristina Hoyos, Pablo Ruben Maldonado o Jose Carlos Plaza. Participa en espectáculos como ¨Flamenco de Miligrana¨ de Jaime Heredia ¨El Parron¨, (gira Francia) ¨Suma y Sigue¨ de Lucia Guarnido,(Teatro Isabel la Católica de Granada) ¨Doce siglos de la Vida de un Rey¨ Festival de Fez, ante la Casa Real del Pais, ¨Dulcinea¨ de la compañía Japonesa Yurico Yoda (Teatro Nacional de Nagoya), ¨Reikiavik¨ de Abdom Alcaraz y Tony Zenet (Festival de Jazz de Madrid), Solista del Musical ¨Flamenk´a¨ de Olivia Producciones (Teatro Pierre Carde, y Folies Bergere de Paris. Teatro Liric y Pickollo de Londres).

Con el Instituto Cervantes crea ¨Sonidos Blancos¨ espectáculo llevado a cabo por diferentes ciudades de Argel, Jerusalem y el Teatro Nacional de Túnez dentro del Festival de la Medina.

Con su espectáculo ¨Recital de Baile¨ participa en festivales como Suma Flamenca (Noches brujas del corral), Festival Flamenco de San Blas, La isla Ciudad Flamenca, Nuits Flamencas de Chateauvallon, Festival de Avignon, Jornadas flamencas de la Fortuna o Festival de Cante Grande de Ronda, entre otros. Además participa en el circuito ¨Peñas de Guardia¨ y ¨8 provincias¨ organizado por la federación de peñas flamencas de Andalucía.

Con producción de la Fundación Casa Patas de Madrid estrena ¨Los Silencios del Baile¨ (2016) y ¨BInomio¨ (2017) ambos espectáculos estrenados en el Miami Dade County Auditorium, realizando gira por diferentes ciudades de EEUU como Teatro Gala de Washington, Benaroya Hall de Seattle y Center for the Performing Art de Olympia.

Su último proyecto ¨Ver, Oír y Bailar¨ lo desarrolla bajo la dirección escénica de Mariana Collado, proyecto estrenado recientemente en el Teatro Vicente Espinel de Ronda con el que el artista forja compañía.

Antonia Jiménez

Antonia Jiménez

Antonia Jiménez (El Puerto de Santa María, 1972) es una de las guitarristas más reconocida de la escena flamenca actual.

Afincada en Madrid, recorre los tablaos más relevantes de la capital donde toma contacto con primeras figuras del baile como entre otros, Manuel Liñán, Marco Flores y Olga Pericet, con quien trabaja de manera habitual en los grandes escenarios y festivales de todo el mundo. En su larga trayectoria ha acompañado a figuras del cante como Carmen Linares o Rocío Márquez.
A destacar su trabajo con la Taiwanesa Hsin Music Chinese Music Orchestra, y el premio a la música original del Certamen de Coreografía de Madrid 2016.
Participa también en los documentales “Tocaoras” y “Flamencas, fuerza y duende”.
Sus trabajos como solista se suceden desde 2009 de manera habitual en diversas ciudades del mundo, a destacar Festival de Jerez 2009, Suma Flamenca Madrid 2010, Cajón Flamenco Barcelona 2013, Flamenco viene del Sur Sevilla 2014, International Guitar Festival Sundsvall 2017, CUNY Segal Theater Nueva York 2017, Flamenco Festival Londres 2018, Festival Flamenco Madrid 2018, Guitar Summit London Guitar Festival 2018, Festival di Danza Spagnola e Flamenco Roma 2019, Festival de Toulouse 2019, Festival de Nimes 2020.

Carlos Chamorro

Carlos Chamorro

Bailarín, coreógrafo y director escénico. Titulado en danza española por la Real Escuela de Arte Dramático y Danza de Madrid.

Licenciado en ballet clásico por el Conservatorio de Madrid.
Fundador de Malucos Danza en 1998, compañía con la que se ha posicionado como uno de los artistas que ha renovado los parámetros creativos de la escena flamenca del s.XXI.
Entre sus montajes destacan: Escarcha, Retahílas, Neuronas, Psique, Ciquitraque, Malucos flamenco, La huida, Las sobras del festín, Vecinos, Mujeres de Jacinto o Sed, entre muchos otros.
Nominado en varias ocasiones a los premios MAX como Mejor Coreógrafo y como Mejor Interprete Masculino, ha sido galardonado con los premios Bailarín sobresaliente (2002) del certamen de coreografía de Madrid, y Mejor Coreógrafo (2008) por Córdoba de Albéniz.
Ha sido invitado a bailar en diversos certámenes y festivales nacionales e internacionales como Danse Méditerranée o certámenes coreográficos de danza contemporánea y flamenco de Madrid, además, en compañías como la de Alberto Lorca, Ballet Nacional de España y la Compañía Lírica Siglo XXI, en las cuales creó algunos montajes.
Actualmente compagina el trabajo de Malucos Danza con la dirección escénica de diferentes compañías de danza nacionales y obras teatrales de Yllana Producciones.