José Maldonado

Galería
Muy personal
Museos de la Atalaya

Fotografía - Laura Abad

Estreno absoluto

GALERÍA se define como un espectáculo contemporáneo y multidisciplinar donde se combinan tres lenguajes: : la danza, que utiliza como eje inicial el flamenco, la plástica, con exposición de obra pictórica y creación en directo de una nueva obra y el lenguaje audiovisual, con una pieza interactiva que une los tres lenguajes.
El propósito de este montaje es introducir al espectador en una acogedora atmósfera visual y sonora no convencional en la que se desarrollan las distintas coreografías, en una arriesgada y versátil puesta en escena de 360º.

José Maldonado presenta en solitario cuatro escenas donde rinde homenaje al arte y la cultura, a las figuras de cuatro artistas insignes españoles. Falla, Lorca, Dalí y Carmen Amaya sirven de inspiración a Maldonado en la creación de este maravilloso paseo cultural. Galería es un espacio único, exclusivo, dinámico y exquisito en el que se contemplará la danza y la obra explosiva y elegante de este artista. Sirviendo él como nexo de unión entre esas figuras y el espectador, todo comenzará con una primera parada imprevisible y efímera.

Este trabajo muestra a Maldonado en todo su esplendor. Enseña lo delicado y minucioso de su forma de trabajar y también la fuerza de su interpretación y el poder de su estética.
Maldonado es arte en estado puro.

¡Pasen y vean su Galería!

Ficha artística

Idea original José Maldonado
Dirección José Maldonado
Co-dirección Mariana Collado
Baile José Maldonado
Coreografía José Maldonado
Pintura José Maldonado
Música original Víctor Guadiana, Carlos Cuenca, Pablo Gómez Molina, José Almarcha, Sandra Carrasco, Belén Cabanes y Fabiola Membrives.
Colaboración coreográfica Lorena Nogal, Juan Carlos Lérida
Diseño de iluminación Antonio Valiente AAI
Sonido Víctor Tomé (vídeo)
Audiovisuales Marta Romero (dirección y edición), Lluís Miras (dirección de fotografía), Laura Abad (fotografía fija), Enrique G. Bermejo (diseño de sonido y mezcla) Kamikaza Estudi
Producción Lucía Mancheño
Distribución CAL Producciones
Diseño gráfico Julio Ruiz (dossier y cartel)
Fotografía Laura Abad (cartel y dossier), Moi Fernández (dossier)
Agradecimientos Teatre Sagarra, Centre Cívic Barceloneta

Trayectorias

José Maldonado

José Maldonado

José Maldonado es uno de los artistas emergentes en el panorama flamenco actual. Bailarín y coreógrafo, combina la tradición con la vanguardia.

Nace en Barcelona, ciudad donde a temprana edad inicia sus estudios artísticos. Es titulado en danza española y flamenco por el Conservatorio Profesional de Barcelona (Instituto del Teatro).

Trayectoria:
Su carrera profesional va de la mano de numerosos artistas y compañías de renombre, siendo solicitado en muchas de ellas como bailarín solista o artista invitado y realizando giras por todo el mundo, recorriendo los más importantes festivales de teatro y danza.
“Reversible” de Manuel Liñán. “Laberíntica” de Marco Flores. “Vamos al tiroteo” y “Con la música a otra parte” de Rafaela Carrasco. “Torero», “Soledades Piedra y Cielo” y «La casa de Bernarda Alba” de Antonio Canales. “Penélope”, “Andanzas” y “Fedra” de Javier Latorre. “Oro viejo” de Rocío Molina. “Sevilla” de María Pagés. “La Celestina” y “Flamenco” de Carmen Cortes. “Poeta en Nueva York” de Blanca Li. “Titanium” de Rojas y Rodríguez. “Sed” de Carlos Chamorro. “Cuando amanece” de Belén López. “Tendencias” de Alfonso Losa. “Roble” de Guadalupe Torres. En la «Memoria del Cante 1922” Ballet Flamenco de Andalucía. “Flamenco Hoy” de Carlos Saura. “Federico García” de Pep Tosar, “Flamenconautas” y “Lorca por Bach” de Shoji Kojima son algunos de los más importantes.
Compagina su trabajo en compañías con algunos de los mejores tablaos: El Cordobés, Corral de la Morería, Casa Patas, Corral de la Pacheca, Las Carboneras, Los Tarantos, Tablao de Carmen, Villa Rosa.
Coreografía para diferentes entidades y compañías de danza. «Trigo limpio» y “La Follía” creado para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, «La Taca» y “De remate” coreografía creada para Institut del Teatre en Barcelona, «Triana», “Eterna” y “Latido” para la Compañía Flamenco Vivo Carlota Santana en Nueva York, «Dúo» para la compañía Rojas y Rodriguez, entre otras.

Espectáculos:
En 2013 crea su compañía con el espectáculo “Andrea”, estrenado en el Teatro SAT de Sant Andreu Barcelona.
En 2016 estrena Amorente, un espectáculo dirigido junto a los bailarines Karen Lugo y Nino de los Reyes para el festival Flamenco Madrid.
Ese mismo año estrena Bodegón, una producción propia donde mezcla la danza con las artes plásticas y en el que participan Antonio Canales y Carmen Angulo como artistas invitados. Este espectáculo es programado en conocidos festivales internacionales de danza como Châteauvallon en Francia, Casa del Lago en México, Festival Flamenco Madrid y Festival de Jerez.
En 2018 dirige el espectáculo “Emovere» para la bailaora Lucía Alvarez “La Piñona”.
En 2019 dirige “Tattooed” para la compañía Sintonia Dance de San Francisco (EEUU).

Artes plásticas y exposiciones:
Paralelamente a su carrera artística desde muy joven experimenta con diversas técnicas de las artes plásticas, habiendo realizado hasta la actualidad tres exposiciones de sus obras.
También ha realizado por encargo del Ballet Nacional de España cuatro murales inspirados en las estampas flamencas de Antonio Ruiz Soler que formarán parte de la escenografía de la nueva producción del BNE. Ha creado la imagen del cartel de la gira por EEUU del bailaor Farruquito en 2019 y ha diseñado vestuario para los espectáculos “Reversible” de Manuel Liñán y de “Emovere” de Lucía Álvarez La Piñona.