Karen Lugo
José Maldonado
‘Chicuelo’

Tres piezas
Vermú Flamenco: Muy Personal
Museos de la Atalaya

En un presente efímero, el pasado se entreteje dejando su huella en cada paso. Con su carga de experiencias y memorias, moldea el devenir del presente y esculpe el destino de tres seres.

“Tres piezas” es un proyecto de música y danza en el que coexisten dos bailarines y un músico, utilizando el flamenco como herramienta para establecer puentes entre tres aspectos fundamentales del ser humano: el cuerpo, la mente y el espíritu.

Este espectáculo es una invitación a explorar los misterios de la psique humana y los laberintos del ser. Nos recuerda que somos seres complejos, atravesados por fuerzas invisibles que nos impulsan y nos definen. La danza y la música se convierten en un portal hacia una comprensión más profunda de nosotros mismos y de nuestra relación con los demás.

El escenario, se transforma en el tablero de juego donde los tres seres se liberan de sus ataduras, permitiendo que sus cuerpos hablen por ellos, expresando lo indecible y revelando los secretos que yacen bajo la superficie. En esta partida única, no hay lugar para adversarios ni contrincantes; somos aliados en el viaje hacia nuestro ser más profundo. Nuestras habilidades y talentos se fusionan como piezas de un rompecabezas. Sin embargo, para llegar a esa unión, es vital comprender las reglas del juego y respetar los turnos, pues solo así podremos enfrentarnos a lo que creemos conocer y a lo que aún no hemos descubierto sobre nosotros mismos.

Cada pequeña modificación, cada elección que hagamos, puede cambiar el curso de los acontecimientos en esta partida. Y es precisamente en la intersección de nuestros caminos donde encontramos la magia. Cada participante es un espejo y un reflejo del otro. Al abrirnos a lo desconocido y permitir que la creatividad y la espontaneidad nos guíen, liberamos nuestro auténtico potencial.

En "Tres Piezas", nos regalamos el tiempo necesario para comprendernos, para darnos una segunda oportunidad y reinventar nuevas fórmulas para sorprendernos a nosotros mismos y a quienes nos acompañan en este recorrido. Cada nota, cada paso, es una oportunidad para descubrir la belleza que reside en lo más profundo de nuestro ser.

Ficha artística

Dirección Karen Lugo, José Maldonado
Coreografía Karen Lugo, José Maldonado
Intérprete Karen Lugo, José Maldonado
Música original Juan Gómez Chicuelo
Intérprete Juan Gómez Chicuelo
Diseño de iluminación Daniel Gener
Sonido Jonbi Belategui
Fotografía Roberto Guglielmi
Coordinación de producción CAL Producciones
Distribución CAL Producciones

Trayectorias

Karen Lugo

Karen Lugo

Bailaora y coreógrafa Mexicana, conocedora y respetuosa de la tradición. Su estilo único y personal la ha llevado a colaborar con artistas como Pepe Habichuela, Jorge Pardo, Chano Dominguez, Javier Colina, Richard Bona, Perico Sambeat, Carles Benavent, Josemi Carmona, Coetus, Rycardo Moreno, Antonio Serrano, Marco Flores, Jerónimo Maya, Juno Reactor, Hans Zimmer y Andrés Calamaro entre tantos otros.

Como coreógrafa ha sido galardonada con Best Choreography award Spring Film Festival de Barcelona, Primer Premio de baile Flamenco del Festival Internacional de Almería, Primer Premio de Coreografía del Festival Contemporary Flamenco de Finlandia y Tercer Premio de Coreografía del XVII Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid.
Junto a Jose Maldonado crea el espectáculo Fronteras, para la compañía Flamenco Vivo Carlota Santana, con el que han girado en diversas ciudades de Estados Unidos además de estar en programación del Teatro Joyce en Nueva York durante siete días.
Su último espectáculo se titula “Golpe de Tierra” (nominado por los Premis de la Crítica d ́ Arts Escéniques en la categoría de mejor espectáculo en solitario). Actualmente participa como coreógrafa e intérprete del espectáculo “Caminos” de Juan Gómez “Chicuelo”.

José Maldonado

José Maldonado

José Maldonado es uno de los artistas emergentes en el panorama flamenco actual. Bailarín y coreógrafo, combina la tradición con la vanguardia.

Nace en Barcelona, ciudad donde a temprana edad inicia sus estudios artísticos. Es titulado en danza española y flamenco por el Conservatorio Profesional de Barcelona (Instituto del Teatro).

Trayectoria:
Su carrera profesional va de la mano de numerosos artistas y compañías de renombre, siendo solicitado en muchas de ellas como bailarín solista o artista invitado y realizando giras por todo el mundo, recorriendo los más importantes festivales de teatro y danza.
“Reversible” de Manuel Liñán. “Laberíntica” de Marco Flores. “Vamos al tiroteo” y “Con la música a otra parte” de Rafaela Carrasco. “Torero», “Soledades Piedra y Cielo” y «La casa de Bernarda Alba” de Antonio Canales. “Penélope”, “Andanzas” y “Fedra” de Javier Latorre. “Oro viejo” de Rocío Molina. “Sevilla” de María Pagés. “La Celestina” y “Flamenco” de Carmen Cortes. “Poeta en Nueva York” de Blanca Li. “Titanium” de Rojas y Rodríguez. “Sed” de Carlos Chamorro. “Cuando amanece” de Belén López. “Tendencias” de Alfonso Losa. “Roble” de Guadalupe Torres. En la «Memoria del Cante 1922” Ballet Flamenco de Andalucía. “Flamenco Hoy” de Carlos Saura. “Federico García” de Pep Tosar, “Flamenconautas” y “Lorca por Bach” de Shoji Kojima son algunos de los más importantes.
Compagina su trabajo en compañías con algunos de los mejores tablaos: El Cordobés, Corral de la Morería, Casa Patas, Corral de la Pacheca, Las Carboneras, Los Tarantos, Tablao de Carmen, Villa Rosa.
Coreografía para diferentes entidades y compañías de danza. «Trigo limpio» y “La Follía” creado para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, «La Taca» y “De remate” coreografía creada para Institut del Teatre en Barcelona, «Triana», “Eterna” y “Latido” para la Compañía Flamenco Vivo Carlota Santana en Nueva York, «Dúo» para la compañía Rojas y Rodriguez, entre otras.

Espectáculos:
En 2013 crea su compañía con el espectáculo “Andrea”, estrenado en el Teatro SAT de Sant Andreu Barcelona.
En 2016 estrena Amorente, un espectáculo dirigido junto a los bailarines Karen Lugo y Nino de los Reyes para el festival Flamenco Madrid.
Ese mismo año estrena Bodegón, una producción propia donde mezcla la danza con las artes plásticas y en el que participan Antonio Canales y Carmen Angulo como artistas invitados. Este espectáculo es programado en conocidos festivales internacionales de danza como Châteauvallon en Francia, Casa del Lago en México, Festival Flamenco Madrid y Festival de Jerez.
En 2018 dirige el espectáculo “Emovere» para la bailaora Lucía Alvarez “La Piñona”.
En 2019 dirige “Tattooed” para la compañía Sintonia Dance de San Francisco (EEUU).

Artes plásticas y exposiciones:
Paralelamente a su carrera artística desde muy joven experimenta con diversas técnicas de las artes plásticas, habiendo realizado hasta la actualidad tres exposiciones de sus obras.
También ha realizado por encargo del Ballet Nacional de España cuatro murales inspirados en las estampas flamencas de Antonio Ruiz Soler que formarán parte de la escenografía de la nueva producción del BNE. Ha creado la imagen del cartel de la gira por EEUU del bailaor Farruquito en 2019 y ha diseñado vestuario para los espectáculos “Reversible” de Manuel Liñán y de “Emovere” de Lucía Álvarez La Piñona.

Chicuelo

Chicuelo

Guitarrista y compositor nacido en Cornellá de Llobregat, Barcelona, en 1968, a la edad de 12 años comienza a estudiar con el guitarrista Casimiro González.

Ha trabajado en el Tablao de Carmen con numerosos artistas, como Eva Yerbabuena, Sara Baras, Belén Maya. Ha acompañado Miguel Poveda, Mayte Martín, Duquende,  etc. También trabajo con músicos de jazz como Carles Benavent, Chano Domínguez, Jorge Pardo y ha colaborado con Yo Yo Ma.

Fue el director musical de muscial Tarantos (2004) con cual recibió Premio Max de mejor música. Y compuesto música para película Blancanieves (2012) que ganó Premio Goya  2013 a la mejor canción original.

Tiene 3 discos como solista, Cómplices (2000), Diapasión (2007) y Uña y carne (2019). Ha dirigido las producciones discográficas de Ginesa Ortega, Miguel Poveda y Duquende. Desde 2016 trabaja con Marco Mezquida con quien grabo dos discos, Conexión (2016) y No hay dos sin tres (2019).

Desde el año 1998 es director musical del Ballet Shoji Kojima.