Marco Vargas & Chloé Brûlé

Origen
Muy personal
Museos de la Atalaya

SINOPSIS

El presente es el origen de lo que será el mañana. No se trata solo de mirar atrás, sino de celebrar el ahora, recogiendo la herencia de todas las semillas plantadas que a día de hoy son cosecha. Hoy es el día de la vendimia. Hoy es el día de la recogida de los frutos. Hoy celebramos todas las labores realizadas. Celebramos el origen. Hoy, empieza todo.

Ficha artística

Dirección Marco Vargas & Chloé Brûlé
Asistente de dirección Evaristo Romero
Idea original Chloé Brûlé
Coreografía Chloé Brûlé
Música Jaleos panaderos y Soleá botánica. Raúl Cantizano
Música Jaleos extremeños, Granaína y Tangos Extremeños. Miguel Vargas
Música Popular. Archivos de Alan Lomax, 1952-1953
Colaboración especial Miguel Vargas (guitarra) y Manolo Marín (baile)
Guitarra Miguel Vargas, Raúl Cantizano
Baile Manolo Marín, Yinka Esi Graves, Carmen Muñoz, Marco Vargas, Chloé Brûlé
Dirección arte Antonio Godoy
Espacio escénico Antonio Godoy
Diseño de iluminación Benito Jiménez
Diseño de sonido Ángel Olalla
Coordinación de vestuario La aguja en el dedo
Atrezzo textil Roberto Martínez
Producción Elena Carrascal SLU
Producción ejecutiva Elena Carrascal
Producción técnica María Velasco
Coordinación María Velasco
Administración Equipo de Impulso * Distribución
Comunicación Equipo de Impulso * Distribución
Prensa/ comunicación Amalia Bulnes
Fotografía Francisco Reina
Diseño gráfico Francisco Reina
Vídeo La buena estrella
Agradecimientos Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), Noletia, PAD, Romina Zambrano, Laura Guastini, Gabriel Vargas, Juan José del Pozo Barrón, Juana Domínguez Frutos
Colaboración Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Área de Cultura del Ayuntamiento de la Rinconada

Trayectorias

Marco Vargas & Chloé Brûlé

Marco Vargas & Chloé Brûlé

Vargas & Brûlé conforman un equipo en permanente sintonía creativa con un lenguaje propio desde el flamenco y la danza.

Con más de 16 años de complicidad, casi un millar de representaciones, una veintena de premios y 14 espectáculos estrenados, han formado parte de las programaciones nacionales más relevantes y mostrado sus creaciones en lugares destacables como el Teatro Central (Sevilla), Mercat de Les Flors (Barcelona), Festival de Teatro Clásico de Mérida, Teatro Victoria Eugenia (San Sebastian), Teatro Romano de Itálica, Conde Duque (Madrid), Tanzhaus (Düsseldorf), Théâtre Forum Meyrin (Genève), Le Quartz-Scène nationale (Brest), Théâtre du Rond-Point (París), Festival MIRADAS de Santos (Brasil), y el SIDance de Seul (Corea), entre otros.

“… Parecen capaces de renovar el diálogo entre danza contemporánea y flamenco y la relación entre ambas artes y la calle, dos de los pilares de su mencionado lenguaje, junto con la búsqueda de imágenes bellas e impactantes, la energía y la pasión y la creación de dramaturgias simbólicas en torno a temas fundamentales de la existencia humana. Unos ejes temáticos nunca abandonados que también les han proporcionado una coherencia inapelable.

La complicidad del dúo y la complementariedad encontradas en sus coreografías nos hacen pensar en las relaciones humanas y la capacidad de comprensión y de entendimiento mutuo. La palabra diálogo quizás sea la clave de esta compañía, al ser capaces de integrar cante y baile con danza contemporánea, vestuarios folklóricos y nueva tecnología, paisajes sonoros electrónicos con actitud flamenca, lo masculino con lo femenino. Verdad y espectáculo. Sentimiento y cabeza.”

Gonzalo Andino, Revista La Teatral

 

LA COMPAÑÍA

Después de su última producción Los cuerpos celestes, dónde llevaban su imaginario al espacio cósmico, Vargas & Brûlé vuelven a pisar tierra con ORIGEN, un trabajo que homenajea la vida rural y realza su poética cultural.

Desde 2005 los creadores y coreógrafos siguen difuminando fronteras. Después de bailar la palabra del poeta Fernando Mansilla, viajar al cosmos con la música de Miguel Marín o hacer de su cantaor de referencia, Juan José Amador, un actor más en la escena, reúnen ahora en ORIGEN un elenco singular y pintoresco: siete artistas para invocar a los que nos han precedido a través del baile y del toque, en una reflexión sobre los ciclos de la vida y la fugacidad de éstos.

Sin dejar de lado su característico lenguaje, la compañía sevillana da un paso más en su larga trayectoria invitando al espectador a detenerse para percibir el valor de lo pequeño y la riqueza de lo elemental.