Maui

Domingos de Vermut y Potaje
Vermú Flamenco: Muy Personal
Museos de la Atalaya. Salón Don Jorge

Fotografía - Paco Manzano

El show que Maui nos propone una miscelánea de teatromúsicarepentismopellizco palabra usando el potaje como protagonista.

“Es la hora del vermut” elegante expresión y maravillosa excusa para provocar un encuentro, una inspiración, unas risas, una agustera y un “abrir el apetito” sin igual. No hay momento más sublime, que paladear el amargo dulzor de este elixir, bien lo supieron Dalí, Oprah Winfrey, Frank Sinatra o tu propio abuelo. Y no hay vermut por derecho sin su aperitivo posterior... Encendiendo fogones, apagando estreses, delantal puesto, avíos preparados, cucharón a mano...¡¡Qué comience la ceremonia!! Y en un momento el teatro se impregnará de un aroma que es un ole tu alé, de potaje! En torno a la olla sucede la magia, nace el compás, se enreda el duende, más allá de unos frijones hechos con cariño, el potaje siempre es una pócima ideal para la fiesta, bien supieron de ello Fernanda y Bernarda de Utrera, El Perrate, Gaspar y el gran Bambino. Maui nos guía en la experiencia “Vermut y Potaje con Maui”, ponte guapo y vente a vivirlo, después solo te quedará una opción, echarte una siesta, eso sí, con una sonrisa en la boca.

Comenzaremos por preparar el cuerpo con un vermut, después la cantactriz cocinará en directo este plato propio de su Utrera, de su casa. Para ayudarle en esta tarea cada domingo recibe en su cocina a un invitado que aporta el condimento ideal a esta pócima mágica. Ya han cocinado junto a Maui artistas de la talla de Antonio Carmona, La Mari de Chambao, Martirio, Javier Ruibal, Antonio Canales, entre otros muchos.

Ficha artística

Voz Maui
Intérprete Maui
Guión Maui
Guitarra Paco Soto
Palmas Juan Carlos Gil & Kiko Martín
Coros Juan Carlos Gil & Kiko Martín
Coreografía Juan Carlos Gil & Kiko Martín
Dirección artística Ángel Rojas
Producción Teatro Flamenco Madrid
Técnicos Daniel Pastor
Producción Susana Dávila
Dirección de producción La mar sonora
Booking Elena Santoja
Management La mar sonora

Trayectorias

Maui

Maui

Inclasificlable y cautivadora, así es María Luisa Ramírez, Maui para el arte, nacida en Utrera, una de las cunas del flamenco. Una forma diferente de entender el arte y el flamenco, artista y creadora que diluye fronteras y esterotipos con su mezcla de música, teatralidad, compás, humor y una personalidad sutilmente arrolladora. Lejos de cualquier etiqueta conocida, han llegado a decir de ella que es la Björk de Utrera, la Lady Gaga del flamenco, la Woddy Allen de la canción, una diva del humor con compás o una cantactriz, ... pero es simplemente Maui, única en su especie.

Inclasificlable y cautivadora, así es María Luisa Ramírez, Maui para el arte, nacida en Utrera, una de las cunas del flamenco. Una forma diferente de entender el arte y el flamenco, artista y creadora que diluye fronteras y esterotipos con su mezcla de música, teatralidad, compás, humor y una personalidad sutilmente arrolladora. Lejos de cualquier etiqueta conocida, han llegado a decir de ella que es la Björk de Utrera, la Lady Gaga del flamenco, la Woddy Allen de la canción, una diva del humor con compás o una cantactriz, … pero es simplemente Maui, única en su especie.

Crear un personaje de estética imposible, bufonescamente inocente pero profundamente trasgresor; fundir géneros hasta crear espacios singularmente comunes; ser la primera chelista flamenca; compositora y autora de enorme pluma donde recrea su particular universo con grandes dosis de surrealismo mágico. Esta puede ser una forma (siempre incompleta) de resumir está hija y sobrina de artistas, dígase Bambino, con cerca de 20 años sobre los escenarios, 5 discos y varios espectáculos musico-treatrales a sus espalda.