Mercedes de Córdoba

Infinita (con el alma fuera y el cuerpo dentro)
Muy Personal
Museos de la Atalaya. Salón Don Jorge

INFINITA (con el alma fuera y el cuerpo dentro)

A Marga Gil Röesset.

Ensayo I; working progress del proyecto final OLVIDADAS (A las Sin Sombrero).

Un culto, una veneración, una obligación, un grito de admiración, un pésame a los verdugos y un abrazo a las víctimas, a su legado, a su alma, a su cuerpo, a su mente, su espíritu, a lo que fueron, son y serán con o sin constancia de ello, porque tratar de olvidar siempre fue la manera de querer recordar para siempre.

Os llevo, os invoco, a vosotras, a ellas, a las del 27...con o SIN SOMBRERO.

Mercedes de Córdoba

Ficha artística

Trayectorias

Mercedes de Córdoba

Mercedes de Córdoba

En 2013 tras recibir el “PREMIO NACIONAL DE FLAMENCO” forma su propia compañía.

“Artista en la que subyacen naturalidad cargada de experiencia y madurez, una coreógrafa que reflexiona y planea desde una grata desnuda solidez, una bailaora con limpieza técnica, sincronía, profundidad y particularidad en los movimientos que atrapan y provocan en el público un goce compartido” (Manuel Martín, Diario El Mundo)

Tras su amplia formación en todas las disciplinas con innumerables maestros, diplomarse con sobresaliente en Danza Española y Flamenco y un largo bagaje por las más prestigiosas compañías de este País, Mercedes de Córdoba comienza su carrera en solitario “…comunicando una verdad carente de todo artificio… y convirtiéndose en un bailaora realmente sólida” (Rosalía Gómez, Diario de Sevilla)

Ha colaborado como invitada con numerosos artistas destacando “Arcángel“, “El Pele”, José Antonio Rodríguez, Javier Barón y “Joaquín Grilo” entre otros y ha llevado su baile por festivales de todo el mundo como “Mont de Marsan”, “Monterrey”, “Rivesaltes” y un largo etc.

En 2013 tras recibir el “PREMIO NACIONAL DE FLAMENCO” forma su propia compañía experimentando una madurez creadora y coreográfica que la lleva a exponer sus proyectos en los escenarios más importantes de la Danza y el Flamenco como “La Bienal de Flamenco de Sevilla” “Festival de Jerez” “Festival de la Guitarra (Córdoba)” como ejemplos y consiguiendo un gran éxito entre público y prensa quienes la catalogan como “…una de las bailaoras más facultadas y completas de su generación” (Manuel Martín, El Mundo).

DIRECCIONES Y COREOGRAFIAS:
• “Sangre” de Adela, Rafael y Juan Campallo.

• “Nacer para morir” de Adela Campallo.

• “El sonido de mis días” de Gema Moneo

• “Ya no seremos” de Ángel Rojas.

• “De Sevilla a Cádiz” de Arte en movimiento.

• “Cámara abierta” de Paula Comitre.

• “Conmigo” de Fernando Jiménez.

• “Al igual que tú” de Eva Yerbabuena, coreografiando una soleá por bulería.