Miguel Lavi

Ciclo De la Raíz
Bodega González Byass

Fotografía - deflamenco.com

“Después de 6 meses de trabajo en Jerez el resultado es un disco que no se sale de la tierra pero con la base del legado que dejó Antonio Mairena”.

“En las malagueñas busco la inspiración en Manuel Torres, la soleá por bulerías tiene el aroma de la casa de “Los Sorderas” (Tío Manuel y Tío Enrique), por fandangos y tonás me agarro de la mano de Chocolate y Agujetas, la seguiriya son todos estilos de Jerez, al igual que la bulería y el fin de fiesta, es donde el saco el compás como referencia de una tierra que canta como en ningún otro sitio este palo”.

“En viejos retales tomo la base de los grandes maestros y sólo incorporo unas letras de mi autoría que rinden tributo a Manuel Molina”.

“Con Manuel Parrilla tengo química musical y se binomio que conformamos se nota en el encaje de los palos porque nos entendemos con solo mirarnos”.

 

Ficha artística

Cante Miguel Lavi
Artista invitada Gema Moneo
Guitarra Manuel Parrilla
Cuerdas Bernardo Parrilla
Percusión Ané Carrasco
Palmas Juan Diego Valencia - Manuel Cantarote - Luis Cantarote “El Lúa”

Trayectorias

Miguel Lavi

Miguel Lavi

Cantaor gitano, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1981, empezó a cantar desde muy niño y, a los doce años, se subió por primera vez a un escenario.

Debutó profesionalmente en 1998 acompañando a los bailaores Andrés Peña y Mercedes Ruiz en una estancia de seis meses en Japón, donde volvería más tarde para colaborar con el maestro Koyima en varios espectáculos. En 1999 viajó a Barcelona figurando en el elenco artístico del Tablao «El Cordobés» durante dos años, alternando con artistas de la talla de Antonio Canales, Duquende, Belén Maya y La Tolea, así como participando en las obras «Somorrostro» y «Los Tarantos» bajo la dirección de Javier Latorre. En 2004 comenzó una gira por México, donde cantaba para Antonio Canales, La Moneta, Pepe Torres y Mercedes Ruiz.

Ha sido programado en dos ocasiones en la Bienal de Sevilla y en el Festival de Jerez, un lugar en el que cada año ha demostrado su impronta, a veces en solitario y otras acompañando el baile. Nace en Jerez de la Frontera, en la mítica Plazuela, cuna de prestigiosos artistas como La Paquera, Los Agujetas, y Los Moneos, entre otros.

Debutó por primera vez a los doce años en La Peña Agujetas el Viejo en Rota, Cádiz. En 1998 se marcha a Japón con los reconocidos bailaores Andrés Peña y Mercedes Ruíz, más tarde volverá al país nipón para colaborar en varios espectáculos del maestro Kojima.

En 2004 comienza una gira por Méjico con los maestros Antonio Canales, La Moneta, Pepe Torres y Mercedes Ruiz. En 2008 es programado en el Festival de Jerez, donde da un recital en solitario con la guitarra de Diego del Morao en el Palacio de Villavicencio, cosechando gran éxito de crítica y público.