Ni tú ni yo

Juan Diego Mateos y Belén Maya
Con Nombre Propio
Sala Paúl
Estreno absoluto

Lo pequeño en lo grande. Lo grande en lo pequeño.

Tratar de poner al espectador en contacto con esa parte que nunca cambió, el niño que todos llevamos dentro. Secuencias estructuradas de forma gradual, para que ese niño vaya transformándose guiado por la fusión de la danza y la música. Con el crecimiento empiezan los conflictos, se desencadena la lucha con el ego. Un camino de autoconocimiento que acaba desembocando en la madurez, en el ser humano puro, altruista y sencillo.

Juan Diego Mateos

Me acerqué a la música de Juan Diego por la sencillez, la aparente ausencia de objetivo y una estructura de fractal en la que cada detalle era la puerta a mil detalles iguales más, hasta el infinito. También me impresionó su sensibilidad sin aspavientos ni efectismos, y otra ausencia bienvenida: la necesidad de demostrar.

La unión de elementos tan singulares nos ha permitido crear un imaginario ligero y amable pero profundo, una simbología que representa lo cotidiano poético y su constante relación con lo humano en nosotros: el amor y el miedo. Ellos son el hilo que seguimos en el jardín-laberinto y quizás nos quedemos en él para siempre… pero, mientras, realizamos pequeños actos y rituales mínimos, siguiendo la estela de melodías simples que tocan lentamente fondo como una piedra lanzada a un pozo.

En el reto de no hacer, el desafío de la espera, la escucha y el respeto del oxígeno del otro, del espacio del otro... como la timidez de los árboles.

Belén Maya

Programa

Primera parte

I MOVIMIENTO

Intro (Taranta) *1

Bedallama 1 *2

Bedallama 3 *2

Soleá *1

Tepuyes (Guajira) *2 

II MOVIMIENTO

Musgo (Seguiriya) *2

Kundalini (Tangos) *2

Fulcro *2

Cobre y Sal (Sevillanas) *1

Rondeñas del Aguelo + Malika (Bulería) *3 

III MOVIMIENTO

All the things you are (Jerome Kern) *4

Ruega por nosotros *2

Puga e Iván (Bulería) *1 

Segunda parte

I MOVIMIENTO

Bedallama 1 *2

Bedallama 2 *2

Bedallama 3 *2

Soleá *1

Calostro *2 

II MOVIMIENTO

Kundalini (Tangos) *2

Intro Taranta *1

El Guaro (Bulería)*2 

III MOVIMIENTO

Soul eyes (Mal Waldron) *4 + Farruca *1

Ruega por nosotros *2

Puga e Iván (Bulería) *1

Resolución

Steve *2 

*1 Juan Diego Mateos

*2 Antonio Soteldo “Musiquita”

*3 Ignacio Fernández y Juan Diego Mateos

*4 Adaptación de Antonio Soteldo “Musiquita”

Ficha artística

Guitarra Juan Diego Mateos
Baile Belén Maya
Dirección artística Fernando López
Música Juan Diego Mateos - Antonio Soteldo
Coreografía Belén Maya
Diseño de sonido Chipi Cacheda
Diseño de iluminación Miguel Ángel Vargas

Trayectorias

Juan Diego Mateos

Juan Diego Mateos

Nace en Jerez de la Frontera. Con 13 años empieza a tocar, formándose en la academia de guitarra de Manuel Lozano “El Carbonero” y José Luis Balao.

Trabaja con Joaquín Grilo en el Ballet Albarizuela a los 16 años. En busca de grandes oportunidades apuesta todo por Madrid.

Su carrera profesional se desarrolla allí trabajando con artistas de la talla de Miguel Poveda, José Mercé, Jorge Pardo, Antonio Canales y Pepe de Lucía.

Casi una década después regresa a Jerez. Graba su primer disco en solitario, “Luminaria”, en el que colaboran figuras como Jorge Pardo, Remedios Amaya, Carles Benavent y Diego Carrasco, siendo galardonado con el Premio de la Crítica de Flamenco. Este trabajo llamó la atención de la corporación internacional BOSE, líder en alta fidelidad, siendo elegido como el único artista flamenco participante en la grabación de una serie de DVD de demostración de sus equipos, con presencia en 32 países.

Juan Diego ha trabajado con Joaquín Cortés, Lola Greco, El Pipa, Canales, El Grilo, Juana Amaya, Gerardo Núñez, José Luís Montón, Carmen Linares, José Mercé, Sorderita, Poveda, Duquende, Marina Heredia, Diego Carrasco, Tomasito, Jorge Pardo, Carles Benavent, Bola y Kely, Cepillo, Madriles, y la musa Remedios Amaya con su hija Samara y Luis Moneo.

Conoce al compositor Antonio Soteldo “Musiquita” durante la grabación del disco “Mira” de Jorge Pardo, ofreciéndole realizar unos arreglos de cuerdas para Rondeñas en “Luminaria”. De ahí surge la idea de una trilogía de álbumes con composiciones mezcladas entre flamenco y las obras de “Musiquita”.

“Respira” es el nombre elegido para su segundo trabajo, compuesto mano a mano con “Musiquita”, y grabado en los estudios Long View Farm (Massachussets) bajo la producción artística de Steve Ruggere. Su última publicación se titula “Bedallama”, con una línea musical mesurada, elegante y diferenciadora.

Belén Maya

Belén Maya

Hija de los artistas Carmen Mora y Mario Maya, Belén nace en Nueva York en 1966, durante una gira de sus padres.

Inicia estudios de danza en Madrid a los 18 años en el mítico Amor De Dios y en la Escuela del Ballet Nacional. A los 19 años se va a vivir a Sevilla para ingresar como cuerpo de baile en la compañía de su padre Mario Maya en la que llega a solista y posteriormente primera bailarina en la Compañía Andaluza de Danza, e iniciarse como bailaora en el tablao Los Gallos, experiencia a la que seguirán Corral de la Pacheca y Café de Chinitas en Madrid, y El Cordobés y Tablao de Carmen en Barcelona entre otros.

Participa en la Película “Flamenco” de Carlos Saura y es solista y/o artista invitada en espectáculos tan diversos como Lo Real (Cia. Israel Galván), Frontera (Cia. Ramón Oller), Los Caminos de Lorca (dirección Pepa Gamboa, junto a Rafaela carrasco), Mujeres (junto a Rocío Molina y Merche Esmeralda) o Never Grow Old (Teatro nacional Sueco Riksteatern).

En su propia compañía invita a intérpretes como Olga Pericet (Bailes alegres para personas tristes), Juan Carlos Lérida (Souvenir/La voz de su amo) Manuel Liñán (Los Invitados), Jesús Méndez (Tr3s), David Montero (Habitaciones) o Niño de Elche (YA!), recibiendo el premio “Mejor Espectáculo” 2014 a “Los Invitados” en el Festival de Jerez.

Actualmente dirige, coreografía e imparte conferencias sobre género y Flamenco en universidades como Duke (Washington), Drexel (Filadelfia), Pablo de Olavide (Sevilla) entre otras.