Rafael Ramírez

Entorno
Solos en Compañía
Sala Compañía

Fotografía - Lucrecia Diaz

SINOPSIS

''Entorno'' deja ver al público cómo nos moldea la sociedad, es un homenaje a las distintas pieles que utilizamos según dónde estemos y con quién estemos.

Con este espectáculo contamos la construcción continua del ser humano con esencia permanente, teniendo en cuenta moldes procedentes del entorno y la capacidad de romperlos en según qué momentos. Huir de lo correcto, de lo impuesto, salirnos del molde y ceñirnos al estado en el que nos encontremos más cómodos sin tener en cuenta lo que nos rodea.

Estamos en un torno permanente, en constante cambio provocado por la sociedad y la gente que nos rodea, somos materia moldeada con el fin de encajar pero con la dificultad de mantener la esencia intacta.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Si nos adentramos un poco más en el trasfondo de este espectáculo, podemos ver bastante presentes las distintas etapas de una vida basándonos en el trabajo de un alfarero y en su proceso de creación.
La materia sigue siendo la misma aunque cambie de forma y estado. Arcilla, barro, estuco...tan natural y sencillo, primario y vulnerables, dentro o fuera del molde pero manteniendo la esencia.

Somos débiles en nuestro origen, donde nuestros cuerpos no son aún conscientes de lo que son, somos un experimento constante aunque de poca certeza y dudosa dirección. Luego pasamos por un estado moldeable donde entra en juego el entorno que da formas a nuestra vida y nuestro cuerpo, una forma certera en el momento pero efímera con el paso del tiempo.
Finalmente experimentamos la madurez, una madurez que nunca sabemos si es suficiente para el momento en el que nos encontramos.

En base a estas premisas construimos un impecable camino cuyo lenguaje que se basa en el baile flamenco con retazos contemporáneos que nos lleva hacia una exposición extrema en la que quedan al descubierto todos los estados, formas y fases por los que puede pasar una única materia prima: El cuerpo.

PROGRAMA

-ORIGEN (Petenera y zapateado)
-SOMOS EL TODO (Granaina)
-RUEDA (Taranto)
-QUÉ Y CÓMO (Pregones)
-ENFORNADO (Panaderas)
-ACABADO (Caña)

Ficha artística

Dirección Rafael Ramírez
Baile Rafael Ramírez
Dirección musical Juan Campallo
Cante Jesús Corbacho, Miguel Ortega
Guitarra Juan Campallo
Percusión Daniel Suárez
Batería Daniel Suárez
Coreografía Rafael Ramírez
Dirección escénica David Coria
Diseño de iluminación Gloria Montesinos
Diseño de vestuario Angela Lozano, Belén de la Quintana
Realización de vestuario Angela Lozano, Belén de la Quintana
Diseño de sonido Ángel Olalla
Técnicos de sonido. Ángel Olalla
Regiduría Jorge Limosnita
Fotografía Gabriel Asensio, Lucrecia Díaz, Ángel Montalbán
Fotografía de cartel Gabriel Asensio, Lucrecia Díaz, Ángel Montalbán

Trayectorias

Rafael Ramírez

Rafael Ramírez

Comienza a bailar los 3 años y a dedicarse a ello con tan solo 11 años recorriendo hoteles y eventos de la costa del sol

Comienza a bailar los 3 años y a dedicarse a ello con tan solo 11 años recorriendo hoteles y eventos de la Costa del Sol, a la vez que comienza a tomar clases con grandes figuras del flamenco como »La Lupi», Pastora Galván, Rafael Campallo, Javier Barón…

A la edad de 20 años actúa con su propia compañía en la Bienal Flamenca de Sevilla y dentro del marco »Flamenco viene del Sur» y entra a formar parte de compañías como Carmen Mota y Antonio Andrade recorriendo lugares del mundo como China, Rusia, Francia, Alemania, Rumanía, México, Israel…

A los 22 años se traslada a Sevilla formando parte del elenco de artistas de tablaos tan prestigiosos como »El Arenal» y comienza a ser integrante de la compañía de David Coria, pasando por festivales como el Festival de Jerez, Festival de Nimes o la suma flamenca de Madrid. Un año más tarde estrena una de sus producciones, su espectáculo Toques en mi conciencia en la ciudad malagueña.

En la actualidad, a sus 28 años, se encuentra instalado en Madrid formando parte de grandes tablaos como »Casa Patas» o »Villa Rosa» y recorriendo mundo y parte de España como componente principal en compañías de gran categoría como María Pagés y Rafaela Carrasco.

P R E M I O S
– 1º Premio »Málaga crea» 2011
– 1º Premio Certamen Andaluz de jóvenes flamencos 2013
– 1º Premio Concurso Nacional de Arte flamenco de Ubrique 2016
– Premiado con el título de Bailarín sobresaliente en Certamen Coreográfico de Madrid 2018 con su pieza »Malagueando»
– 1º Premio Desplante masculino en el Festival Internacional de Las Minas, La Unión 2021