
Francisco López
Nacido en Córdoba en 1954, lleva vinculado a la dirección de espectáculos desde finales de la década de los setenta, ha dirigido más de una veintena de títulos teatrales; y escrito y estrenado varios textos dramáticos.
+Para el flamenco, ha creado el libreto y dirección de los ballets La fuerza del destino (para la Compañía Ziryab Danza), Eco y Narciso (para el Festival de la Guitarra de Córdoba), Réquiem flamenco (para la Compañía Andaluza de Danza, con coreografía de Mario Maya), El Loco (para el Ballet Nacional de España, con coreografía de Javier Latorre) y Fatum! (ballet inspirado en La forza del destino, con coreografía de Javier Latorre y producción de Shoji Kojima).
También en este ámbito, ha escrito y dirigido los espectáculos ¡Viva Jerez! (coproducción del Festival de Jerez con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), Las cinco estaciones (para el Festival de Jerez); Perspectivas, Baile de palabra, Ella y Déjame que te baile (para la Compañía Mercedes Ruiz), ¡eLe eLe! (para la Compañía Leonor Leal), A este chino no le canto (con producción de Shoji Kojima y la participación de Eva Yerbabuena y Miguel Poveda), Por los pelos (espectáculo de cabaret flamenco para la cantaora Melchora Ortega) y Navidad flamenca en Jerez (grabado para la televisión). Sus últimos estrenos han sido los espectáculos ¡Vamos allá! de la Compañía Flamenconautas en el Festival de Jerez y Tauromagia (con música de Manolo Sanlúcar) para la Compañía Mercedes Ruiz, en Vichy (Francia).
Es, asimismo, productor y creador del concierto-espectáculo ¡Que suenen con alegría!, en el que ya han participado artistas como Ismael Jordi, David DeMaría, Manuel Lombo, David Lagos, Jesús Méndez, Estrella Morente y Ainhoa Arteta.
Dentro del género lírico, ha dirigido producciones de La Traviata, Rigoletto, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, La flauta mágica, Carmen, Romeo y Julieta, Orfeo y Euridice (Gluck), L’Ottavia restituita al trono (D. Scarlatti), Don Pasquale, El elixir de amor, Los amantes de Teruel, Cecilia Valdés, Maruxa, La canción del olvido, El dúo de la Africana y Doña Francisquita.
Sus trabajos líricos más recientes han sido una nueva creación (con dramaturgia propia) sobre composiciones de J. Brahms y Puccini titulada Pasión y muerte de Angélica; el espectáculo Un aura amorosa, recital escenificado; así como nuevas producciones de Aída, Lucia di Lammermoor, el programa doble Pagliacci – Cavalleria rusticana y Norma.
En febrero de 2019, ha estrenado en México una nueva producción de El elixir de amor.
Proyectos suyos han sido presentados en teatros españoles como el Real y la Zarzuela (Madrid),Liceo y Palau de la Música (Barcelona), Maestranza y Lope de Vega (Sevilla), Arriaga (Bilbao),Cervantes (Málaga), Principal y Auditorio (Palma de Mallorca), Gran Teatro (Córdoba), Albéniz(Madrid), Auditorio Víctor Villegas (Murcia), Palacio de Festivales (Santander), Victoria Eugenia (San Sebastián), Villamarta (Jerez), Gayarre (Pamplona), Campoamor (Oviedo), Pérez Galdós (Las Palmas) y el Palacio de la Ópera (A Coruña); en eventos como el Festival Mozart, la Quincena Musical de San Sebastián, los Festivales de Ópera de Oviedo, Las Palmas y A Coruña; el Festival de la Muralla de Ávila, el Festival de Zarzuela de Oviedo, el Festival de Cap Roig (Girona), la Bienal de Sevilla, el Festival de la Guitarra de Córdoba, la Suma Flamenca de Madrid, el Otoño Lírico Jerezano o el Festival de Tardor de Barcelona; así como en teatros y festivales de Italia, Francia, Portugal,Gran Bretaña, Alemania, Irlanda, Bélgica, Rumanía, Moldavia, Hungría, Bulgaria, Rusia, Serbia, Croacia, Suiza, Austria, México y Marruecos.
Como gestor, ha sido director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba (1986-1989),director gerente del Gran Teatro de Córdoba (1989-1996) y director general del Teatro Villamarta de Jerez (1996-2014). En la actualidad, es el director artístico del Tío Pepe Festival de Jerez y del Estival Flamenco Cádiz.