Sara Baras

Vuela. A Paco de Lucía
Teatro Villamarta

Cuando su compañía cumple 25 años, Sara Baras quiere rendir un homenaje al genio por antonomasia de la guitarra, Paco de Lucía, desde el respeto, el cariño y el amor que tanto se profesaban, nace “Vuela”, un espectáculo creado para ser inolvidable, para transportarnos una vez más a ese mágico mundo que sólo Sara Baras es capaz de crear. Afrontando en esta ocasión la responsabilidad de hacer tributo al genio de Algeciras, este viaje coreográfico está compuesto por 15 piezas únicas, donde cada una de ellas girará en torno a una palabra, creando así, con nuestro lenguaje flamenco, palabras en movimiento. Un recorrido fascinante dividido en cuatro actos, cada uno de
ellos teje una narrativa poderosa. Madera, que nos recuerda la fuerza de unas raíces, la calidez del ser. Mar, que nos invita a navegar en la pasión y ser como el agua.
Muerte, una forma de explorar las emociones humanas desde lo más profundo. Volar, la única forma de huir sin correr, sólo dejarse llevar por la celebración y la alegría, una oportunidad que sólo la música, el baile y los sentimientos nos pueden brindar.

“Gracias a todas las personas que han hecho posible estos 25 años de
compañía, en especial al público, sin él, nada hubiera sido posible”

“Donde volver a sentir, donde volver a soñar,
donde poder descubrir, un sitio en la eternidad
donde bailar para ti, donde yo pueda volar,
buscando la libertad, volar, volar
yo solo quiero volar, volar, volar
para poderte bailar, volar, volar,
te busco en la inmensidad…”

Ficha artística

Dirección Sara Baras
Guión Sara Baras
Coreografía Sara Baras
Música Keko Baldomero
Iluminación Óscar de los Reyes
Vestuario Luis F. Dos Santos
Escenografía Ras Artesanos
Pintura Fernando Quirós
Texto Santana de Yepes
Fotografía Jaume de Laiguana
Adaptación musical Paco de Lucía: Keko Baldomero
Agradecimientos especial a la Fundación PACO DE LUCÍA y su querida familia Bailarine
Baile Sara Baras
Cuerpo de baile Daniel Saltares, Chula García (Repetidora), Charo Pedraja, Cristina Aldón, Noelia Vilches, Carmen Bejarano
Dirección musical Keko Baldomero
Guitarra Keko Baldomero, Andrés Martínez
Cante Rubio de Pruna, Matías López "El Mati"
Percusión Antón Suárez, Manuel Muñoz "El Pájaro"
Vientos Diego Villegas
Jefatura técnica Sergio Sarmiento
Regiduría David Reyes
Técnicos de luces Domingo Martín
Sonido de sala Sergio Sarmiento
Técnicos de monitores Andrés Prieto
Sastrería Adolfo Martínez
Entrenador personal Raúl Gil (Fidias Center)
Fisioterapeuta María Serrano (Fidias Center)
Fotografía directo Santana de Yepes, Sofía Witter
Digital Marketing R MEDIOS MARKETING
Asistente de dirección Patricia Pereyra Baras
Contabilidad y finanzas GM ASESORES – MIGUEL BETANCOURT
Contratación RLM
Management RLM
Producción SABA DANZA S.L.

Trayectorias

Sara Baras

Sara Baras

Hace más de treinta años comenzó su andadura por los escenarios del mundo.

Sus inicios en Cádiz, su tierra, son parte de su historia y ese primer eslabón de la cadena que está representado por la enseñanza que recibió del maestro que más influencia ha tenido sobre su trayectoria profesional, su madre Concha Baras. También ha recibido formación de grandes maestros de la danza entre los que destacan: Ciro, Manolete, El Güito y Dania González.

En 1.998 estrena su propia compañía: Ballet Flamenco Sara Baras. Hasta la fecha ha presentado trece espectáculos, todos han sido coreografiados por ella: Sensaciones (1998), Cádiz-La Isla (1998), Sueños (1999), Sueños de Sara (1999), Juana La Loca (2000), Mariana Pineda (2002), Sabores (2005), Baras-Carreras (2006), Carmen (2007), Esencia (2009), La Pepa (2012), Medusa (2014) y Voces (2015).

Ha paseado su arte por las tablas de escenarios tan emblemáticos como la Opera House de Sydney, el Royal Albert Hall de Londres, el Théâtre des Champs-Elysées de París, el Palacio de Congresos del Kremlin de Moscú o el Teatro Real de Madrid, entre otros. Así mismo, ha compartido escenarios junto a artistas de la talla de Paco de Lucía, con el que actuó en numerosas ocasiones; Raphael, Chavela Vargas, Alejandro Sanz, Ainhoa Arteta, Isabel Rey o Josep Carreras.

Participa en las películas Flamenco Women de Mike Figgis, Escuela de Seducción de Javier Balaguer, Iberia, Flamenco Flamenco y La Jota de Carlos Saura. El sueño de Eleanor de Lluís Danes. Presenta el programa Algo más que Flamenco de TVE.