Sara Jiménez

Ave de plata
Muy personal
Museos de la Atalaya

Palabras para una danza

En un tiempo y un paisaje imaginado, un cazador dispara a un ave. Tras su caída,descubre que, en el acto de matar, se da presa a sí mismo.
Ave de plata explora, a través del uso del mito, un universo íntimo y personal. Así, la ideadel amor en el más amplio sentido de la palabra y la concepción de la vida y la muertecomo regeneración de la vida ocupan el centro de una obra en la que tanto la celebracióncomo lo trágico tienen lugar.
La metáfora del ave y la doma sobrevuelan esta pieza de Sara Jiménez, en la que elflamenco se encuentra con la danza y la música contemporánea. A su vez y por ello, estapieza sirve para reflexionar, utilizando como herramienta el cuerpo y el movimiento,sobre lo flamenco desde todas sus expansiones, ángulos y fisuras, sobre su situación enel eje entre lo tradicional, lo experimental y lo identitario.

Dice Ave de plata a Sara Jiménez
Me pones en la escena como maestra deceremonia para los adioses y las despedidas,como anfitriona de un espacio para lalibertad, como convidante de este deliriodanzante que te propones. Necesitas poneren mis manos el peso de un proceso quesabes, te agitará, pero del que sabes seráalivio y liberación. Me has dado el nombreque encuentras cuando miras detrás de tuojo y si miras fijamente podrás vertereflejada en mi piel de espejo, y si me tocas,sentirás frío porque vengo de un lugardonde las heridas ya no sangran y las floreshan dejado de oler. Soy la poesía queapagará el fuego de tu delirio danzante.
Abandona ahora tu cuerpo, libéralo,abandónate a mí, entra en mi danza sinexcusas, haz visible lo invisible, cede a laeuforia del olvido, danza desnuda por elespacio desnudo. Hazlo como te pido.
Sara Jiménez

Ficha artística

Idea original Sara Jiménez
Dirección escénica Sara Jiménez
Concepto Sara Jiménez
Coreografía Sara Jiménez
Intérprete Sara Jiménez
Coordinación escénica Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola
Dirección musical y composición Miguel Marín "Árbol"
Voz Teresa Hernández, Miguel Marín `Árbol´ Mari Carmen Pérez ´Niña de Espejo´
Diseño de iluminación Olga García
Diseño de sonido Chipi Cacheda
Guión musical Sara Jiménez
Repertorio Sara Jiménez
Asesoramiento cante y coreográfico Alberto Sellés
Diseño de vestuario Sara Jiménez, Julia Vargas Cometta
Fotografía Derek Pedros
Texto Enrique Fuenteblanca
Diseño gráfico Sara Jiménez
Producción Sara Jiménez en Compañía, Serendipia Global
Distribución Sara Jiménez en Compañía, Serendipia Global
Residencias de creación Asociación PAD. Bailando en plata, IN PROGRESS. FlamencoFest, Residencia Zalona. Residencia creación coreográfica Junta de Andalucía, Factoría cultural Sevilla

Trayectorias

Sara Jiménez

Sara Jiménez

Bailarina y coreógrafa nacida en Granada. Titulada por el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada en la modalidad de danza española y flamenco y becada por el Centro Andaluz de Danza de Sevillabajo la dirección de Blanca Li.

Entre sus trabajos como coreógrafa se encuentran las obras Fandango18, Saldiguera, Vía Bamba,Tápate Niña, [ETC], VARIACIÓN a tempo, Recital Flamenco, Real de la Alhambra. Además de sutrabajo en solitario, ha participado como bailarina solista con Estévez & Paños, Ballet Flamenco deAndalucía, Eduardo Guerrero, Daniel Doña, WangRamirez entre otras.
En 2022 comezó una nueva andadura como Sara Jiménez en Compañía y su ópera prima ADIOSES,además de seguir colaborando con diferentes compañías de la música y las artes escénicas. SaraJiménez va trazando un estilo propio en el que la danza, el gesto dramático y la música conviven enun único lugar. Firme creyente de las colaboraciones artísticas y la creación colectiva, se abre aldiscurso de cada uno de los componentes que invita en una búsqueda constante de ese lugar dondeconvergen las diferentes disciplinas artísticas que inspiran sus obras y que son el canal de exposicióny expresión de sus propuestas.
La crítica dice, “Sara Jiménez convierte su cuerpo en el mecanismo perfecto de la expresión de laalegría, el dolor y el infinito amor al arte de la danza.”

PREMIOS Y NOMINACIONES

2023 Nominación Premios Lorca. Intérprete femenina de danza. ENTRE HILOS Y HUESOS
2022 Nominación Premios PAD. Mejor espectáculo de sala. A D I O S E S.
2022 2º Premio de coreografía Certamen coreográfico de Madrid, UNA PIEZA SIN NOMBRE
2022 Nominación Premios Lorca. Intérprete femenina de danza flamenca, DEBAJO
DE LOS PIES
2022 Candidatura Premio Max. Mejor intérprete femenina de danza, ENTRE HILOS Y HUESOS
2020 Premio a bailarina sobresaliente Fundación AISG, VARIACIÓN A TEMPO
2020 1º Premio de coreografía Certamen coreográfico de Madrid, VARIACIÓN A TEMPO
2020 1º Premio de coreografía Distrito de Tetuán, [ETC]
2018 Candidatura Premios Max.Mejor intérprete femenina de danza. Ballet Flamenco de Andalucía
2014 1º Premio de coreografía Distritto de Tetuán junto a Macarena López, TÁPATE NIÑA

Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola

Juan Kruz Díaz De Garaio Esnaola

Nacido en Legazpi (España), después de terminar sus estudios musicales en el ConservatorioSuperior de Música de San Sebastián, Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola completa su grado deMúsica Antigua como contratenor en la Akademie voor Oude Muziek en Amsterdam, donde sucarrera como cantante empieza con buenos auspicios.

El encuentro con el coreógrafo Marcelo Evelin en Amsterdam, que lo invita a participar en su piezade danza Muzot, y la estrecha colaboración artística que se desarrolla a partir de ahí, le decide aseguir explorando el potencial del cuerpo como instrumento total y herramienta de expresión.Después de trabajar con, entre otros, P.C. Scholten, Emio Greco, Arthur Rosenfeld y Lloyd Newson,conoce a Sasha Waltz en 1995, quien lo invita a formar parte de la compañía fundada en 1996.Allee der Kosmonauten será el comienzo de su larga y fructífera relación. Sigue las diferentesetapas de Sasha Waltz & Guests, desde la independencia, en la Schaubühne am Lehniner Platz.Dentro de la compañía y del trabajo de Sasha Waltz, además de su contribución como bailarín eintérprete, ha sido responsable de la dirección y composición musical de varias piezas, y es directorde ensayos y asistente artístico de Sasha Waltz. Su propio trabajo, como coreógrafo y director,muestra su interés en conjugar su formación musical y de danza, explorando sin descanso la relaciónentre ambas disciplinas, y cuestionando el papel y la integración de la música en el evento teatral /performántico.
Fuerte creyente y defensor de las auténticas colaboraciones artísticas, desarrolla sus proyectos entorno a estos. Invita a su íntimo colaborador artístico Luc Dunberry (con quien comparte unimportante cuerpo de trabajo), y a Sidi Larbi Cherkaoui y Damien Jalet a co-firmar la dirección desu proyecto d´avant. Colaboradores adicionales incluyen Joanna Dudley, Akademie für Alte MusikBerlin (4 Elementen – 4 Jahreszeiten), loscorderos.sc, MOPA, Stephanie Thiersch, Estévez y PañosAntonio Ruz, Sara Jiménez, Rocio Molina, Eva Yervabuena, Geneva Camerata, Midori Seiler, Martí Corbera.

Miguel Marín «Árbol»

Miguel Marín «Árbol»

Sobrino nieto de la cantaora flamenca más universal que jamas haya existido Pastora Pavón "La Niña de los Peines" , es un prolífico compositor musical que se dio a conocer en la década de 1990 como integrante de Piano Magic, una de las bandas más reputadas del indie británico y con la que firmaríala banda sonora de la película de Bigas Luna Son de mar (2001).

En ese punto, su carrera vira hacia la música para cine, danza y la experimentación en el diseño de sonido, sobre todo a través de suproyecto en solitario Arbol, para el que graba hasta cinco elepés y actúa en numerosos festivales internacionales como OFFF o Sónar. Desde hace veinte años colabora con compañías de danza contemporánea, de dentro y fuera de nuestras fronteras, como las de Thomas Noone, Erre que Erre, Cecilia Colacrai, Lucia Vázquez, Company Chameleon, Fabian Thomé, Daniel Doña, Cristian Martin, Xiexin Dance Theatre, Guillermo Weickert, Carlos Acosta, Lali Ayguadé, Guy Nader & MaríaCampos, Belen Maya, Ana Morales, Marco Vargas y Chloe Brulé y muchos más.
PREMIOS
2022 Mención Especial de la crítica de Barcelona a su trabajo como músico y compositor para la Cía. de danza GN/MC (Guy Nader y Maria Campos).
2021 Mejor música/espacio sonoro por Wanted de Cía. Teresa Navarrete. Premios PAD.
2021 Mejor música por Wanted de Cía. Teresa Navarrete. Premios Escenarios de Sevilla.
2020 Mejor espacio sonoro/música por Set of Sets de Guy Nader/Maria Campos. Premio de laAPDC.
2018 Mejor espectáculo de danza por A life full of Rivers and icy mountains creado junto a LauraMorales. Premios Escenarios de Sevilla.
2018 Mejor espectáculo de danza contemporánea para la crítica de Barcelona por Set of Sets deGN/MC
2017 Mejor música /espacio sonoro por Domando a Pinball de Cía. Teresa Navarrete. PremiosEscenarios de Sevilla.
2016 Mejor espectáculo Fall Seven Times de Guy Nader/Maria Campos para la cía Tanzmainz deAlemania Premio Der Faust.
2015 Mejor música/espacio sonoro por Welcome to the Montgomery Experience de Cía. MiguelMarín y Teresa Navarrete. Premios PAD.
2013 Mejor música/espacio sonoro por Salón Otto de Cía. Teresa Navarrete. Premios PAD.
2010 Mejor música/espacio sonoro