Soraya Clavijo

Odisea
De la Raíz
Museos de la Atalaya
Estreno absoluto

SINOPSIS

Odisea tiene todas las respuestas a tus miedos, a tus incertidumbres, a tus altibajos emocionales, es un proyecto donde te enseña a resolver todas aquellas amenazas que la vida te hace vivir y sentir, la danza convertida en Alma y el dolor convertido en Amor.

La personalidad y la espontaniedad son las principales protagonistas en este viaje emocional. En esta puesta de escena se hace un recorrido a través de la Danza, por las experiencias y los sacrificios que ha ido afrontando a lo largo de su vida para llegar a construir la figura que supone actualmente como bailaora.

Emoción, Lucha y Dedicación quedaran impregnadas a través del movimiento cargado de emoción.

Una expresión corporal que enmarca toda esta ODISEA.

PROGRAMA

- Bailaora

- Why

- Renacimiento

- Flamenca

- He nacido de mí misma

- Amor

Ficha artística

Cante Manuel Niño de Gines, José Méndez
Artista invitada Angelita Montoya
Guitarra Jose Luis Medina, Luis Medina
Percusión Paco Vega
Violín Bernardo Parrilla
Técnicos de luces. Sergio Tras
Regiduría Javier Barba
Vestuario Pili Cordero
Zapatos Gallardo
Mantones Artesanía, Textil SEVILLA
Producción Soraya Clavijo
Comunicación Soraya Clavijo
Redes sociales Soraya Clavijo
Fotografía Guillermo Mendo
Intérprete Susi Gonzalez (La Bronce)
Atrezzo Sala Quema

Trayectorias

Soraya Clavijo

Soraya Clavijo

Premio Nacional de Flamenco por Bulerías Carmen Amaya (Córdoba 2004)

Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz), es flamante Premio Nacional de Flamenco por Bulerías Carmen Amaya (Córdoba 2004). A  los 13 años daba sus primeros pasos flamencos con Ana Mª López.
Belén Fernández siembra en ella la semilla del ballet clásico que tan buen resultado le han dado a la bailaora de cara a depurar su expresión corporal.A los 19 años se traslada a Sevilla donde comienza su carrera artística en diferentes tablaos mientras sigue formándose de la mano de grandes como Eva la Yerbabuena, Javier Latorre o Joaquín Grilo entre otros. 2001 es el año de la eclosión artística de Soraya con el gran éxito de acogida y crítica del Festival Flamenco de Mont de Marsan. Este éxito la lleva en 2002 a participar en el Festival de la Unión, colaborando con el célebre pianista Diego Amador “El Churry”.Durante estos años baila en tablaos como Los Gallos o La Casa de la Memoria (a los que vuelve ocasionalmente), realiza frecuentes viajes a Japón donde imparte cursos de flamenco e interviene en diferentes espectáculos compartiendo escenario con figuras de la talla de Milagros Mengibar, Belén Maya… entre una larga lista de excelentes artistas. Formada en la escuela jerezana baila un flamenco hecho a sí mismo difícil de comparar pero con múltiples referencias. «No me parezco a nadie. No soy purista radical. Todo lo bien hecho es bueno y no estoy cerrada a nada mientras sea profesional y cuidado»

En el 2004 llega el reconocimiento a una larga preparación y la apertura de los grandes palcos con el premio “Carmen Amaya” (bulerías) en el XVII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Desde entonces no ha dejado de actuar en festivales y espectáculos de España y el extranjero y se ha convertido en una solicitada profesional para impartir cursos de ámbito nacional e internacional.

En 2006 es artista invitada junto a Rubén Olmo en el prestigioso tablao Corral de la Moreria  en Madrid y en la sala Casa Patas. En el 2007 es solicitada en el Tablao Cordobés en Barcelona. En el año 2010 presenta en el Festival de Jerez su espectáculo Por la carreterita vieja junto al mítico cantaor jerezano Fernando de la Morena. Participa dos años consecutivos en el festival cordobés Los patios de Córdoba junto a Capullo de Jerez y Jesús Méndez. En el año 2013 forma parte de la gira japonesa con el empresario Teruo Kabaya junto a Farruco. Durante los años 2014 y 2015 esta bailaora se centra en ampliar su formación como bailaora en Sevilla y Madrid, a la vez trabajando impartiendo clases y en el tablao sevillano Los Gallos y tablaos de Madrid como Casa Patas, Corral de la Moreria, Villa Rosa, Las Carboneras… creando poco a poco su última propuesta La Reja 1942.

En el año 2015 forma también el espectáculo 6zapatos estrenado en los jueves flamencos de Caja Sol en la capital hispalenta mostrando un baile muy profesional y con dominio de la improvisación absoluta.
En el 2016 sigue formando su baile rescatando el Arte Sevillano de la bata de cola donde ya empieza a incorporarlo en sus nuevos proyectos.
El año 2017 es un año intenso a nivel laboral abriendo nuevos caminos por diferentes países europeas, sudamericanos y españoles formando pareja de baile con Joselito Fernández, mítico bailaor de la Familia Fernández, donde presentan el espectáculo De Buena Rama.
En ese mismo año colabora en el disco VAREKAI del prestigioso e innovador guitarrista flamenco Rycardo Moreno, donde su baile da mucho color y espontaneidad al toque de Rycardo.

Es artista principal y figura del prestigioso tablao sevillano Los Gallos. Su reconocimiento artístico se ve forjado al ser seleccionada en la Semifinal del Concurso de Cante de las Minas, mostrando un baile con muchos kilates a su espalda.En el año 2019, Soraya Clavijo interviene en el espectáculo Mujeres de cal y cante dentro del ciclo La fiesta de la Bulería en su tierra, Jerez de la Frontera, donde demostró y defendió el baile jerezano.

Soraya Clavijo lleva a sus espaldas varios espectáculos estrenados como PA;LANTE CON ARTE, POR LA CARRETERITA VIEJA, ORTODOXO LA REJA 1942.
En el año 2021 presenta su nuevo proyecto con un pequeño cuerpo de baile en el ciclo CALÓ FLAMENCO en su tierra Jerez de la Frontera, QUIERO VERTE BAILAR donde muestra toda su capacidad de coreógrafa y directora escénica. Este mismo año su baile es aclamado en los Premios Meninas 2021 celebrados en Jerez de la Frontera mostrando una coreografía cargada de expresión corporal. Actualmente está elaborando un gran proyecto, ODISEA, y al mismo tiempo se encuentra coopresentando un espacio dedicado al baile flamenco de Jerez de la Frontera en la televisión local ONDA JEREZ TV.